lunes, 28 de octubre de 2013

¿DE QUÉ TIENES MIEDO TÚ?

El jueves hacemos la poción, para los que aún no nos han traído sus miedos, que se acuerden, que si no, la poción no está completa. Nos reiremos con el JAJAJA bien alto.
¿Distingue fantasía de realidad?
  • La respuesta es clara: no la distingue. Es muy pronto para que sepa distinguir entre las cosas que son reales y las que son inventadas. Y es precisamente por este hecho que tiene una imaginación desbordante, se lo cree todo.
    En un principio no sospechan que algo pueda ser mentira, especialmente si alguien más mayor que él o un adulto se lo cuenta.
    Por eso hemos de evitar contarles historias sobre monstruos o brujas que hacen daño, o canciones como la “que viene el coco y te comerá” o similares pues el niño se la creerá y, por tanto sufrirá, además que será muy difícil convencerlo de lo contrario.
    En cambio, sí le puede ayudar contarle historias sobre estos mismos personajes pero que hacen buenas acciones como las hadas, las brujas o los monstruos buenos, etc.
    Por este mismo motivo les ayuda a crecer las historias y personajes de los cuentos infantiles y también por este motivo creen en los Reyes Magos, en el Ratoncito Pérez y en Papá Noel.
  • También es importante controlar los dibujos animados o imágenes de televisión que ve.

Cómo es el pensamiento mágico

  • Atribuye conciencia a las cosas, de forma que un coche al finalizar una carrera debe de notar cansancio al igual que lo notaría una persona.
  • Los sueños son algo real que existe como tal y, al soñar, el niño se encuentra físicamente en el lugar donde está soñando. Como podemos ver en el cuento infantil,  Este sueño no es mío
  • Piensa que todo lo que produce en su mente se reproduce en la realidad. De ahí que crea en besos mágicos, en muñecos comepesadillas, dibujos protectores, en tiritas especiales que curan, etc. Actos sin sentido para el mundo adulto, pero que para nuestros niños son capaces de quitarles el dolor o el miedo e infundirles amor. Clara Prats de Edukame <info@edukame.com>

No hay comentarios:

Publicar un comentario