martes, 29 de octubre de 2013

NUESTROS MIEDOS ¿SE QUEDAN EN LA OLLA?

En el dibujo proyecta sus miedos

Una vez que lo ha dibujado el miedo ya no está dentro de él. Al dibujarlo lo que ha hecho es proyectar su miedo en el dibujo. Le explicaremos al niño que el miedo que sentía está ahora en el dibujo y que ya ha salido de él
Tras dibujarlo le podemos enseñar al niño a recuperar su seguridad y su poder. Le propondremos diferentes acciones para que él escoja lo que desea hacer.

¿Qué quieres hacer con el miedo?

Mira cariño, tu miedo ya no está dentro de ti lo has sacado fuera de tu cuerpo y ahora que está fuera de tu cuerpo... ¿qué quieres hacer con él?
Puedes:
  • Pisarlo (lo tiras al suelo y saltas fuerte encima de él)
  • Arrugarlo,
  • Tacharlo,
  • Romperlo en trocitos,
  • Tirarlo a la basura,
  • Arrugarlo como una pelota y luego meterla dentro de la caja de los miedos
  • Echarlo a la olla de la poción en el colegio el día de Halloween o cualquier otro día
Con estas acciones el niño siente que recupera poder sobre él mismo y recobra así un poquito de seguridad, aunque sea por unos pocos momentos... Pero suficiente para que vea que cuando se siente mal, él puede hacer algo para sentirse mejor, y así gestionar sus emociones.

Le estás enseñando que puede superar sus miedos

Con el dibujo y las acciones posteriores le estarás enseñando al niño que él puede superar sus miedos (fomentado su autostima) que hay soluciones ante sus problemas y que tú se las estás mostrando para que las vaya aprendiendo durante su infancia.
Son estrategias educativas que le ayudarán a ir conociendo sus miedos, a ir regulando su intensidad, a saber que él puede gestionar sus miedos y al ir practicando durante la infancia será una buena base para su vida adolescente y adulta. Eso sí, siempre necesitará tu apoyo y seguirá reclamando que estés cerca de él cuando tiene miedo, sobre todo si es menor de 6 años. Este recurso irá haciendo efecto con su uso conforme el niño vaya creciendo y con tu amor.

Es feliz quien sabe expresar y gestionar su miedo

No es feliz quien no tiene miedo, sino quien sabe cómo expresarlo y gestionarlo sin que le bloquee, o le dañe interiormente, o dañe a los demás. Esta estrategia se puede usar tantas veces como sea necesario y sin límite de edad, incluso en adultos es una herramienta útil. Y recuerda que es un aprendizaje de largo recorrido. Clara Prats.

No hay comentarios:

Publicar un comentario